top of page
Publicar: Blog2_Post
Foto del escritorRenata Batarse

Cómo afrontar la tristeza en el trabajo


¿Cómo sobrellevar sentimientos de tristeza en la oficina?

Todo trabajo supone retos para los trabajadores, fechas límites, proyectos y otros factores estresantes, y todo esto sigue existiendo a la hora en que se presenta una depresión, lo cual representa una gran dificultad. A continuación algunas recomendaciones para sobrellevar la tristeza en el trabajo:


1. Reconoce tu sentimientos, identifica cómo te sientes.

No te fuerces a sentirte feliz, ni pretendas frente a los demás que estás bien. Mantente en contacto con tus sentimientos de modo que sea más fácil “sacar” tus emociones y seguir adelante.

Ahora bien, si bien importante que te muestres triste, esto no significa que llegues a llorar abiertamente a la oficina. Puedes canalizar tu tristeza de distintas formas, por ejemplo escribiendo tus pensamientos o hablando con alguien de confianza.

Te recomendamos:

- Etiquetar qué emociones estás sintiendo. Si alguien te pregunta cómo te sientes, sé honesto y diles que estás triste. Sin embargo, no tienes que ir diciendo a todos cómo te sientes.

- Por otro lado, si es muy difícil decirle cómo te sientes a alguien más, puede decírtelo a ti mismo: escribe un correo, una carta, un diario, puedes escribir todo lo que viene a tu mente; o incluso puedes decírtelo al espejo.

2. Piensa que tienes el derecho de estar triste.

No tienes que castigarte por estar triste. La tristeza es una emoción común a todos los seres humanos. Permítete vivir la emociones de la tristeza sin juzgarte ni criticarte por sentirte así.

3. Busca apoyo, no lo vivas solo.

Busca a alguien que quieras o confíes para encontrar fuerza y valor cuando te sientas triste. El solo hecho de tener alguien a tu lado puede ayudarte, pero indicar cómo pueden ayudarte es más conveniente.

- Es importante apoyarse en un amigo o compañero de trabajo en quien puedas confiar y platicar en los momentos difíciles. Por ejemplo puedes pedirle a tu amigo o compañero que te acompañe a la hora de la comida. Evita estar solo mucho tiempo.

- Los grupos de apoyo o terapia grupo pueden ser una gran ayuda para darte cuenta, al escuchar a otros hablar de sus problemas, que no estás solo en esta lucha.

- Revisa tu agenda de la semana y busca actividades y responsabilidades que puedas delegar a otros o compartir la carga del trabajo.

La dificultad de cumplir con las expectativas no solo de casa sino del trabajo, y al mismo tiempo de encontrar tiempo y energía para manejar la tristeza, evidentemente es abrumadora.

4. Mantén cierta distancia los compañeros inquisitivos

Mantente distante de los compañeros que te demandan tiempo y atención a lo que tienen que decirte. En caso de ser necesario, puedes intentar tener contacto laboral con ellos a través de correo electrónico o chat de trabajo. Además, hay compañeros de trabajo deseosos de enterarse de todos los sucesos del trabajo. Es aconsejable alejarse también de ellos pues tienden a exagerar las cosas y puedes exponerte a escuchar comentarios de lo que te sucede fuera de lugar.

5. Decide si vas a decirle o no a tu jefe

En términos generales, decirle o no a tu jefe depende principalmente de que tu estado emocional vaya a afectar notoriamente tu desempeño en el trabajo. Es importante también que tengas presente las políticas en tu trabajo, y considerar la necesidad de acercarte a recursos humanos para hablar del tema y recibir orientación.

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Insomnio

Commentaires


bottom of page