top of page
Publicar: Blog2_Post
Foto del escritorRenata Batarse

Interdependencia Vs. Codependencia


¿Cuándo la dependencia es malsana?

Tener necesidades de dependencia no es en sí algo malo. Todos experimentamos dependencia en una relación de pareja, con amigos y familiares, como también es usual que los demás dependan de nosotros. Es algo normal y saludable. Cada parte es capaz de apoyarse en el otro para ayuda, entendimiento y apoyo. Es un valor inherente a una relación importante, que contribuye a la resiliencia individual y a la fortaleza de cada uno.

Por el contrario, en una relación codependiente ambas partes pierden libertades de decisión y de elección básicas. Por un lado, la persona dependiente pierde el poder de controlar su relación ya sea con el alcohol, con el trabajo, con el juego, etc., y por el otro, la persona codependiente pierde el control de decisión de ayudar o no a su pareja. No es una decisión libre, ya que la persona codependiente necesita ser necesitada para porder sentirse bien consigo misma. El codependiente no puede sentirse bien consigo a menos que renuncie a sí mismo, que se sacrifique por su pareja. Podría decirse que si la droga que elige el adicto es el alcohol (o el juego, etc.), la droga que elige el codependiente es el adicto mismo.Tristemente, cuando nadie depende de la persona codependiente, ésta tiende a sentirse sola, inadecuada, insegura o que no vale nada. Esto quiere decir, por otro lado, que ambos necesitan ayuda (y no solo el adicto) si desean recuperarse de su dependencia patológica.

En la codependencia, se trata de relaciones en las que ambos individuos se apoyan tanto el uno en el otro que los dos terminan perdiendo el balance. En el intento desesperado de cada uno de llenar sus necesidades de dependencia, termina cada quien sofocando su desarrollo y su propio potencial. Como veremos después, una relación codependiente es recíproca solo en tanto que permite a ambos evitar confrontar y atender sus propios miedos e inseguridades.


Parejas interdependientes

Cuando las parejas se aman, es normal sentir apego, desear estar cerca, preocuparse y, en general, depender uno del otro. Sus vidas están entrelazadas. y cada uno necesita del otro. Sin embargo, estas parejas tienden a repartir el poder entre ellos de forma equitativa, y toman responsabilidad de sus propios sentimientos, acciones y contribuciones a la relación. Tienen un manejo adecuado de la auto-estima, por lo que no experimentan necesidad de controlar al otro. Se esfuerzan en convivir con sus diferencias (y no intentan someter al otro, en una relación de poder, a un único punto de vista) y esto les permite escuchar los sentimientos y necesidades de su pareja, sin sentirse culpables o ponerse a la defensiva. Ya que la autoestima de cada uno no depende del otro, no temen a la intimidad, y la independencia no amenaza a la relación (lo cual impide que los celos salgan de control). De hecho, la relación les devenir-actif a cada uno más libertad. En una relación interdependiente existe un respeto mutuo y apoyo por las metas de cada uno, y al mismo tiempo ambos están comprometidos con el proyecto común de la relación de pareja.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Insomnio

Comments


bottom of page